Es imposible escuchar esta obra y evitar que nuestro ninguno evoco la imagen de La Piedad de Miguel Ángel. Esta imagen, que siempre nos impresiona tanto, expresa el dolor, la fuerza, la resignación y a la vez la entereza de una manera tan completamente humana, que por tanta humanidad que transmite acontece casi una deidad que deslumbra por sí misma e, incluso, y sin quererlo, consigue que la madre deje al Hijo en un segundo plano.
Este tema, tan recurrente durante la Historia del Arte, tiene, durante el periodo barroco y especialmente en el ámbito italiano, toda una colección de obras musicales sublimes, el cenit de las cuales se encuentra en la trinidad que representan Alessandro Scarlatti, con el Stabat mater para dos voces, violines y continuo; Domenico Scarlatti, con el Stabat mater a diez voces y continuo; y Antonio Vivaldi, con el Stabat mater para voz, cuerda y continuo. Pero por encima de estas tres obras, todavía destacaremos el Stabat mater para dos voces, cuerda y continuo de Giovanni Battista Pergolesi, escrito el 1736 y que serviría para sustituir el del mismo Alessandro Scarlatti. Pocas cosas podemos decir de la obra que no sean muy conocidas, una obra versionada durante décadas, con arreglistas de lujo como Bach, Hiller, Vogler, Salieri, Süssmayr, Ritter o, ya en el siglo XIX, Otto Nicolai.
PROGRAMA DE CONCIERTO
Stabat Mater dolorosa
Cujus animam gementem
O quam tristis
Quae moerebat et dolebat
Quis est homo
Vidit suum dulcem natum
Eia Mater
Fac ut ardeat cor meum
Sancta Mater
Fac ut portem Christi mortem
Inflammatus et accensus
Quando corpus morietur
PLANTILLA
Pilar Moral, soprano
Carlos Mena / Konstantin Derri, contratenor
Regina Fuentes, violonchelo
Enric Llorens y Sergio Gil, violines
Amparo Camps, viola
Ignasi Jordà / Carlos G. Bernalt, órgano
Juan Carlos De Mulder, tiorba
Francesc Valldecabres, dirección
15 personas, coro
*Esta formación se adaptará en función de las necesidades.
¿DÓNDE HA SONADO EL ‘STABAT MATER’ DE PERGOLESI?
14/04/2019 – Museo de Bellas Artes de València
20/04/2020 – Iglesia de Santa María de Requena