Aarón Zapico

Aarón Zapico

IV Curso de Canto renacentista y barroco - 2024

Aarón Zapico es un director de orquesta español con un innegable estatus como especialista en el repertorio barroco y clásico, elogiado por sus audaces e innovadoras propuestas artísticas. Durante más de dos décadas ha contribuido definitivamente a la recuperación del patrimonio musical español y a la revitalización del sector de la música clásica a través de vanguardistas programas.

En la actualidad, su carrera está centrada en la dirección de ópera y la música orquestal. Colabora con solistas de renombre y se sumerge con asiduidad en la creación contemporánea y proyectos interdisciplinares que combinan teatro, cine o literatura. Los programas que diseña reciben constantemente elogios por su originalidad, cohesión y calidad.

Durante el verano de 2023 captó la atención internacional al inaugurar el prestigioso Festival Internacional de Música y Danza de Granada en el Palacio de Carlos V de la Alhambra. Su dirección de la Orquesta Ciudad de Granada en un programa centrado en la figura de Don Quijote, que incluyó la representación escénica de la ópera «El Retablo de Maese Pedro» de Manuel de Falla precedida por suites orquestales de Boismortier y Telemann, recibió grandes elogios.

En la temporada 2023/24, volverá al Teatro Real de Madrid dirigiendo la ópera «La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina» de Francesca Caccini, en coproducción con Teatros del Canal. También hará su debut al frente de la Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta de Córdoba y la Orquesta Sinfónica de Bilbao. En la temporada pasada destaca su debut con la Orquesta de Castilla y León, en un programa teatral del barroco francés, conciertos en la Ciudad de México con la Academia de Música Antigua y el proyecto de “El Mesías Participativo” en Granada y Madrid. En 2022 dirigió a la Orquesta de RTVE en un programa que presentaba un repertorio único de compositores españoles desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII y que incluía obras de Mateo Flecha, Juan Crisóstomo de Arriaga, Doménec Terradellas y Juan Francés de Iribarren.

Como director invitado, Aarón Zapico ha colaborado en los últimos años con orquestas como la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta de Extremadura, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfónica de GaliciaOviedo Filarmonía o la Orquesta de la Radio Televisión Española (RTVE). Entre los solistas vocales con los que ha trabajado sobresalen Ruth Iniesta, Maite Beaumont, Vivica Genaux, Carlos Mena, Christopher Lowrey, Carolyn Sampson o Hilary Summers. Además, es un invitado frecuente de importantes festivales europeos de música antigua, como el Festival Bach de Eisenach, el Festival Händel de Halle o el Rudolfinum de Praga. Su trabajo como director invitado se ve complementado, además, por la dirección musical y artística de Forma Antiqva, considerado uno de los conjuntos más influyentes de España.

Aarón Zapico fundó Forma Antiqva en 1999 junto a sus hermanos Daniel y Pablo Zapico, con quienes ha ofrecido actuaciones en toda Europa, Asia y América Latina. En sus innovadores programas, Forma Antiqva difumina las convenciones tradicionales del concierto y desafía los límites entre los intérpretes y el público.

Nacido en Asturias, Aarón Zapico se formó inicialmente como pianista clásico en el Conservatorio Superior del Principado, para especializarse después en música antigua y clave en el Real Conservatorio de La Haya. Ha sido profesor en varios conservatorios y universidades de España, México, Panamá, Costa Rica, Australia o Singapur. De espíritu inquieto, comprometido y emprendedor ha creado asociaciones y plataformas para la protección de los derechos de los músicos, iniciado proyectos sociales que utilizan la música como elemento integrador e, incluso, fundado el primer concurso de música antigua de España.

Su carrera ha recibido numerosos premios y reconocimientos de la prensa, radio y televisión, así como de ayuntamientos, asociaciones de músicos, festivales y fundaciones culturales en toda España. Entre estos galardones se encuentra el Premio al Mejor Director de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua en 2019. Su extensa discografía ha recibido múltiples nominaciones para los Premios Internacionales de Música Clásica.

Veus Antigues

28-31 de marzo